Esther Cecelia Jones Crabill nace en el 1928 en Newport News, Virginia. Obtuvo su bachillerato en Boston University, en 1949 y su maestría en Teachers College de la Universidad de Columbia, N.Y., en 1952. En la Universidad de Puerto Rico fue Catedrática de Educación Física y promotora de los recursos audiovisuales para el aprendizaje de la enseñanza de destrezas motoras para estudiantes y Facultad. Inició el uso de los recursos audiovisuales para las clases de pista y campo, balompié, baloncesto, tenis, ejercicios rítmicos, primera ayuda, volleyball, baseball, entre otros. Esto le mereció una promoción excepcional de Catedrática Asociada a Catedrática, el Comité de Evaluación de la Facultad de Pedagogía, en 1974, expresó: “está creando un Departamento de Tecnología educativa”. Además, era una destacada notablemente profesora de bailes avanzados, escribió un folleto titulado, “ Los pasos de baile de los Lanceros y Rigodon”.   Las jerezanas  ganaron esas primeras justas en 1972, bajo su dirección, quien como profesora luchó para que los programas deportivos fueran co-educativos.  Creó un Centro Audiovisual en el Departamento de Educación Física como recurso para la enseñanza del aprendizaje. En 1960 se le autoriza un viaje a Estados Unidos, en verano, para visitar campamentos de bailes folklóricos. El 7 de diciembre de 1952, se le autoriza una licencia para esudiar el master en Educación Física. En 1950, prepara un folleto para el Departamento de Instrucción sobre el ritmo y ofrece un taller sobre el ritmo, sus formas y relación con el deporte. Luego en 1974, asiste al seminario de CITE, sobre la individualidad de la enseñanza de Tecnología educativa y asistió a cursos de Pedagogía para tomar técnicas de transparencias, audio y despliegue. Tuvo la oportunidad de preparar prontuarios de balompié y baloncesto, estuvo como entrenadora del equipo femenino de pista y campo en el 1971 al 1973 y como coordinadora del Centro Audiovisual Deportivo, de recursos audiovisuales para el mejoramiento de la enseñanza de las destrezas de actividades motoras para el estudiantado y facultad. Durante la década de los setenta, filmaba videotapes, películas (8 mm o 16 mm) sobre judo, baloncesto, balompié, gimnasia, tenis, atletismo, justas intercolegiales y juegos intramurales. Preparaba también transparencias para la clase de anatomía; además de fotogragías y láminas. Fue coordinadora para la recaudación de fondos por los Juegos Panamericanos a celebrarse en 1979 en Puerto Rico, preparaba informes de equivalencias y convalidaciones del curso de destrezas de Educación Física para los Colegios Regionales y Recintos de la Universidad de Puerto Rico, ofreció conferencias sobre baloncesto y tenis en varios colegios privados, fue miembro del Comité Institucional para el estudio de un Sistema Bibliotecario, cooperó en los cursos de otros profesores de pista y campo con los recursos audiovisuales, filmó en videotape los Juegos de Mundo Basket de Puerto Rico en el verano de 1974, de los Juegos de Copa Mundial de Balompié en el otoño de 1974 y del Campeonato Estatal de Judo para los Juegos Panamericanos de 1979. Después de 30 años de servicio, (1949-1979 en el Departamento de Educación Física – Sección de Señoritas), se retiró de la Universidad de Puerto Rico y será recordada por la innovación de los recursos audiovisuales en la enseñanza de destrezas motoras.

Envíos recientes

  • Correspondencia 

    Jones Crabill, Esther Cecelia (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-19)
    Carpeta de correspondencia
  • Contratos 

    Jones Crabill, Esther Cecelia (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-21)
    Carpeta de contratos
  • Licencias 

    Jones Crabill, Esther Cecelia (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-21)
    Carpeta de licencias
  • Correspondencia 

    Jones Crabill, Esther Cecelia (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-21)
    Carpeta de correspondencia