Teófila Violeta Gamarra Cortijo nace en Lima, Perú en el 1925. Fue pionera de la tecnología del aprendizaje en Puerto Rico. Fue Catedrática Asociada de la Facultad de Educación y directora del Departamento de Educación Audiovisual desde agosto de 1954. Antes de llegar a Puerto Rico, comenzó en 1946 como maestra auxiliar en la Escuela República de Costa Rica en Lima, Perú. Fue asesora de educación rural bajo el Servicio Cooperativo Peruano Norte-americano de Educación en Cuzco, Perú. Además, fue directora del Departamento de Ciencias en The Hewlett School Long Island, NY, e instructora en la Universidad de Michigan. Sus trabajos de investigación antes de llegar a la isla fueron: “La enseñanza de las Ciencias Físicas en las Escuelas Primarias (1945), “Recomendaciones para la administración y utilización de materiales audio-visuales y equipo en las escuelas del Perú” (1952). Además, perteneció a la Asociación Nacional de Maestros Peruanos (1949-1954). Entre sus artículos podemos indicar que publicó en la Revista de de Educación, Ministerio de Educación Pública del Perú. Entre sus haberes en la Universidad de Puerto Rico, podemos indicar que, participó en la Convención Nacional de Educación en Chicago, Ilinois, en 1955, 1956 y 1958. En 1960 asistió a la Convención Nacional de Educación Audiovisual de la “National Education Association” (NEA) en Cincinnatti, Ohio, para participar como recurso en la sesión de “College and University Audio-Visual Programs”; dictó el curso de Práctica de Métodos Audiovisuales a un grupo de educadores obreros latinoamericanos en el Instituto de Relaciones del Trabajo de la Facultad de Ciencias Sociales (1962), entre muchos más. En 1971 - Renuncia a la dirección del Centro de Educación Audiovisual para dedicarse a la cátedra (cartas de 13 de agosto de 1971, de 8 de septiembre de 1971; de 30 de julio de 1971). Y en 1972, el rector Pedro José Rivera estableció el Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE) para coordinar y desarrollar los programas académicos que se necesitaban para transmitir por el sistema de telecomunicaciones que había propuesto para el Recinto y la comunidad. El rector la invita a formar parte de esta labor y la designa Especialista en Tecnología Educativa para colaborar estrechamente con la directora del Centro. "Conociendo sus excelentes y dedicados esfuerzos desde la Facultad de Pedagogía, deseo invitarla a continuar esta labor que considero fundamental a nuestro desarrollo futuro". (carta del 28 de agosto de 1972 a la Dra. Gamarra de Pedro José Rivera, Rector). En 1973, el Centro de Innovación y Tecnología Educativa (CITE), el rector Pedro José Rivera renueva la asignación de tareas para realizar funciones de desarrollo de la instrucción en un programa elaborado por mutuo acuerdo con la Dra. Ethel Ríos de Betancourt (carta del 2 de julio de 1973 a la Dra. Gamarra del rector Pedro José Rivera). En 1977 al 1978, el rector, Ismael Rodríguez Bou le concede una Licencia Sabática para escribir un libro en el área del desarrollo sistemático de la instrucción y visitar universidades en Inglaterra, Canadá y Estados Unidos. Los planes para el libro se convirtieron en un estudio que tituló “Prácticas para el Mejoramiento y Desarrollo de la Facultad en Instituciones Postsecundarias de Puerto Rico”. Gamarra indicó, “en lugar de ser un estudio descriptivo de programas de desarrollo institucional en Estados Unidos, será un estudio basado en una investigación realizada en Puerto Rico” (carta del 4 de abril de 1978 al rector Rodríguez Bou de la Dra. Gamarra). En mayo de 1984 escribe su carta de renuncia dirigida al entonces rector Antonio Miró Montilla para que sea efectiva en agosto de ese mismo año, cumpliendo así treinta años de servicio en la Universidad de Puerto Rico (carta 18 de mayo de 1984 al rector Miró Montilla de la Dra. Gamarra) (carta 11 de julio de 1984 a la Dra. Gamarra del rector Miró Montilla).

Envíos recientes