Luisa Encarnación Micaela María Geigel y Brunet, nace en el 1916 en San Juan, Puerto Rico. Enseña escultura, dibujo y anatomía artística en la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras desde el 1958 al 1986 en la Facultad de Humanidades, Departamento de Bellas Artes. Sus estudios comenzaron en el 1933-1934 en la Escuela de Bellas Artes y Oficios, en Barcelona, España, estudiando dibujo y anatomía, bajo la dirección del profesor Capuz. A la terminación de dicho año, el director, señor Mongrell, en su presencia, entregó a su padre un certificado en el que se le acreditaban haber completado, con la calificación de ‘excelente”, dos años en uno, y una carta de recomendación para la Academia de San Fernando, en Madrid. Además, le propuso que la llevara de inmediato a Madrid y que le presentara a las Oposiciones para la Medalla de Bronce. Por fallecimiento de su madre, su padre decidió regresar a Puerto Rico, en 1934, y no pudo, pese a los ruegos de los señores Mongrell y Capuz, continuar sus estudios en España. Del 1935 al 1937 estudio en Estados Unidos en The King-Smith Studio School (un “finishing school”, para estudiantes mujeres con no menos de dos años de estudios universitrios en Artes Liberales). Estudió pintura al oleo y a la acuarela, pastel y dibujo a pluma, anatomía y dibujo, en The Phillips Memorial Art Gallery, en Washigton, DC. Esos mismos años estudio escultura (modelado en barro y plasticina, vaciado en yeso, pátinas, en Daniel Olney Studio, Washington DC. Del 1937 al 1939, tomó clases diarias en The Art Student’s League, en New York de pintura al oleo (énfasis en el arte del retrato y del desnudo) y en José de Creeft Studio en New York City estudió escultura (talla directa en piedra y madera). Tuvo exposiciones de pintura, exposiciones de escultura en Estados Unidos y en Puerto Rico. Además hizo escenografías, vestuario y utilería para obras de teatro. Fue socia y miembro de la Junta de Directores del Ateneo Puertorriqueño desde el 1939, presidenta de la Sección de Bellas Artes del Ateneo Puertorriqueño en 1940, vicepresidenta de la American Artists Professional en 1941, entre otras. Podemos destacar sus publicaciones: “Lindsay Daen”, San Juan PR, (Ensayo sobre el escultor Daen y su obra) 1964 y Campeche: su Genealogía, anatomía artística, entre otros. La Universidad de Puerto Rico, le concede la equivalencia del grado de maestría para efectos de rango y sueldo en 1970 (Certificación Núm. 25, 1969-70, Junta Administrativa). “El Comité de Personal y Presupuesto del Departamento de Bellas Artes de la Facultad de Humanidades compuesto por el profesor Osiris Delgado, profesor Rafael Rivera García y el profesor Arturo V. Dávila, director del Departamento de Bellas Artes; reconsideraron el expediente y Curriculum Vitae de la señora Luisa Géigel de Gandía y acordaron recomendar el que se procede a la equiparación de estudios y grado de maestría para efectos de ascenso y sueldo, no tan solo por los estudios y trabajos que ha realizado sino por su experiencia, méritos y producción. (Carta del 14 de diciembre de 1969 de Arturo V. Dávila, Director del Departamento de Bellas Artes a el Dr. Frederick Sackett, Decano Asociado de la Facultad de Humanidades) Luisa Géigel Brunet fue pionera en los campos de la pintura, escultura, dibujo, diseño de vestuarios y escenografías, diseño de vitrales y murales en mosaicos. Además, realizó importantes proyectos de investigación sobre la genealogía de las familias de San Juan. Se distingue como la primera mujer artista completa del siglo XX. Su obra fue de vanguardia por ser una mujer artista que introduce el desnudo femenino en sus pinturas y además deja a un lado el estilo realista para emplear el estilo cubista en su obra. Sus representaciones se adelantaron a lo que sería una de las temáticas fundamentales del feminismo de los años 70: el reclamo de imágenes que respondieran a las múltiples realidades de las mujeres. La exposición “Luisa Géigel Brunet 1916-2016: una artista completa” es una publicación y parte del proyecto Luisa Géigel Brunet, la artista en la ciudad: pintora, escultora, ateneísta, genealogista, bibliófila, profesora y mentora. El mismo fue realizado por el Museo y Centro de Estudios Humanísticos Dra. Josefina Camacho de la Nuez de la Universidad del Turabo en conmemoración del Centenario de la artista. El libro se encuentra disponible en el Archivo Universitario de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras.

Envíos recientes

  • A prueba de Olvido Luisa Geigel Brunet 

    Geigel de Gandía, Luisa (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2016-09-14)
    Recorte de periódico El Nuevo Día, 14 septiembre de 2016.
  • Licencias 

    Geigel de Gandía, Luisa (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-16)
    Carpeta de licencias
  • Contratos 

    Geigel de Gandía, Luisa (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-16)
    Carpeta de contratos
  • Correspondencia 

    Geigel de Gandía, Luisa (Archivo Universitario - Universidad de Puerto Rico, 2021-11-16)
    Carpeta de Correspondencia